![Casa silencio / Alejandro D'Acosta - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/6172/d215/bfab/7401/660c/2459/newsletter/elsilencio02.jpg?1634914905)
-
Arquitectos: Alejandro D’Acosta
- Área: 3000 m²
- Año: 2021
-
Fotografías:Onnis Luque
-
Proveedores: AutoDesk, Can - Cun, Robert McNeel & Associates, Trimble Navigation
![Casa silencio / Alejandro D'Acosta - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/6172/d1f7/bfab/7401/660c/2456/newsletter/8d5a1618.jpg?1634914817)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Casa Silencio es un espacio ceremonial, que comprende el contexto y celebra el proceso ancestral del mezcal.
![Casa silencio / Alejandro D'Acosta - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/6172/d1fa/bfab/7401/660c/2458/newsletter/8d5a2114.jpg?1634914819)
![Casa silencio / Alejandro D'Acosta - Imagen 11 de 16](https://images.adsttc.com/media/images/6172/d1b6/ad53/d719/aa1c/2e29/newsletter/02-planta-nivel-1-el-silencio-ok.jpg?1634914771)
![Casa silencio / Alejandro D'Acosta - Fotografía interior, Fijación Vigas, Pilares](https://images.adsttc.com/media/images/6172/d1f3/bfab/7401/660c/2454/newsletter/8d5a1982.jpg?1634914811)
El edificio se definió a partir de una antigua fábrica de mezcal, de la Montaña Sagrada como vista principal y de la relación con la puesta del sol. Se precisó como prioridad la vista para recibir la noche, con las estrellas y la luna.
![Casa silencio / Alejandro D'Acosta - Fotografía interior, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/6172/d1fa/bfab/7401/660c/2457/newsletter/8d5a1991.jpg?1634914819)
Los vacíos son los espacios principales. Existen también para conectar el exterior con el interior. Al igual que en los sitios prehispánicos, este edificio se habita desde fuera y las construcciones forman un laberinto de espacios interiores que están en constante diálogo con el exterior, con la naturaleza y con el paisaje.
![Casa silencio / Alejandro D'Acosta - Fotografía interior, Fijación Vigas](https://images.adsttc.com/media/images/6172/d1f3/ad53/d719/aa1c/2e2b/medium_jpg/8d5a1970.jpg?1634914811)
Casa Silencio utiliza materiales del lugar, exponiendo su apariencia inmanente. Surge de la tierra y se integra al entorno. Es arquitectura a puerta cerrada, nada salió de la construcción en forma de basura y cada material de la obra se reutilizó con alguna otra función.
![Casa silencio / Alejandro D'Acosta - Fotografía interior, Baño](https://images.adsttc.com/media/images/6172/d1f5/bfab/7401/660c/2455/newsletter/8d5a1696.jpg?1634914814)
Casa Silencio honra las tradiciones, es arquitectura emocional que evoca la sensibilidad y el descubrimiento. Un monasterio contemporáneo, un espacio de inmersión en el que se crea y se experimenta la bebida, que invita a reconciliarse con los orígenes mientras se habita ese lugar sagrado.
![Casa silencio / Alejandro D'Acosta - Fotografía exterior, Fachada](https://images.adsttc.com/media/images/6172/d1f2/bfab/7401/660c/2453/newsletter/8d5a2202.jpg?1634914810)